WWW.
www
En informática, la World Wide Web (WWW)
o Red informática mundial[1] comúnmente conocida
como la web, es un sistema de
distribución de documentos de hipertexto o hipermedios
interconectados y accesibles vía Internet.Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto,
imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas
usando hiperenlaces.
La web se
desarrolló entre marzo de 1989 y diciembre de 1990[2] [3] por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN
en Ginebra, Suiza,
y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un
papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado
con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su
visión de una Web semántica.
Utilizando los conceptos de sus anteriores sistemas de hipertexto como ENQUIRE,
el ingeniero británico Tim Berners-Lee, un científico de la computación y en
ese tiempo de los empleados del CERN, ahora director del World Wide Web
Consortium (W3C), escribió una propuesta en marzo de 1989 con lo que
se convertiría en la World Wide web.[4] la propuesta de 1989
fue destinada a un sistema de comunicación CERN pero Berners-Lee finalmente se
dio cuenta que el concepto podría aplicarse en todo el mundo.[5] En la CERN, la
organización europea de investigación cerca de Ginebra, en la frontera entre Francia y Suiza,[6] Berners-Lee y el
científico de la computación belga Robert Cailliau propusieron en 1990 utilizar el
hipertexto "para vincular y acceder a información de diversos tipos como
una red de nodos en los que el usuario puede navegar a voluntad",[7] y Berners-Lee terminó
el primer sitio web en diciembre de ese año.[8] Berners-Lee publicó el
proyecto en el grupo de noticias alt.hypertext el 7 de agosto de 1991.[9
Funcionamiento de la Web
El primer
paso consiste en traducir la parte nombre del servidor de la URL en una dirección IP usando la base de datos distribuida
de Internet conocida como DNS. Esta dirección IP es necesaria para
contactar con el servidor web y poder
enviarle paquetes de datos.
El siguiente
paso es enviar una petición HTTP al servidor Web solicitando
el recurso. En el caso de una página web típica, primero se solicita el texto HTML
y luego es inmediatamente analizado por
el navegador, el cual, después, hace peticiones adicionales para los gráficos y
otros ficheros que formen parte de la página. Las estadísticas de popularidad
de un sitio web normalmente están basadas en el número de páginas vistas
o las peticiones
de servidor asociadas, o peticiones de fichero, que tienen lugar.
Al recibir
los ficheros solicitados desde el servidor web, el navegador renderiza la página tal y como se describe en el
código HTML, el CSS y otros lenguajes web. Al final se incorporan
las imágenes y otros recursos para producir la página que ve el usuario en su
pantalla.
Estándares Web
Destacamos los siguientes estándares:
- el Identificador de Recurso
Uniforme (URI),
que es un sistema universal para referenciar recursos en la Web, como
páginas web,
- el Protocolo de
Transferencia de Hipertexto (HTTP), que especifica cómo se comunican el
navegador y el servidor entre ellos,
- el Lenguaje de Marcado de
Hipertexto (HTML), usado para definir la estructura y
contenido de documentos de hipertexto,
- el Lenguaje de Marcado
Extensible (XML), usado para describir la estructura de
los documentos de texto.
Berners Lee
dirige desde 2007 el World Wide Web Consortium
(W3C), el cual desarrolla y mantiene esos y otros estándares que permiten a los
ordenadores de la Web almacenar y comunicar efectivamente diferentes formas de
información.
Estándares
Artículo
principal: W3C
Lo siguiente
es una lista de los documentos que definen los tres estándars principales de la
Web:
- Uniform Resource Locators (URL) (en español, Localizador de
Recursos Uniforme)
- Hypertext Transfer Protocol
(HTTP) (en
español, Protocolo de Transferencia de Hipertexto)
- RFC
1945, Especificación de HTTP/1.0 (mayo de 1996)
- RFC
2616, Especificación de HTTP/1.1 (junio de 1999)
- RFC
2617, Autenticación
HTTP
- HTTP/1.1
Especificación de errores de HTTP/1.1
- Hypertext Markup Language
(HTML) (en
español, Lenguaje de Etiquetado de Hipertexto)
No hay comentarios:
Publicar un comentario