miércoles, 24 de septiembre de 2014

LENGUAJE HTML

El HTML (HipertText Markup Language) ó Lenguaje de enlaces hipertexto es un sistema  que se encarga de definir tipos de documentos estructurados y lenguajes de marcas para representar esos mismos documentos. El término HTML se suele referir a ambas cosas, tanto al tipo de documento como al lenguaje de marcas.  El lenguaje de marcas de hipertexto, HTML o (HyperText Markup Language) se basa en el metalenguaje SGML (Standard Generalized Markup Language) y es el formato de los documentos de la World Wide Web. El World Wide Web Consortium (W3C) es la organización que desarrolla los estándares para normalizar el desarrollo y la expansión de la Web y la que publica las especificaciones relativas al lenguaje HTML.  Como cualquier página web está soportada por un fichero de texto,  se pueden elaborar, editar o modificar directamente con el bloc de notas o el wordpad de Windows 95, aunque existen programas editores de páginas web  a la venta como HotDog ó Front Page y programas gratuitos de edición básica como Netscape Composer, que permiten editarlas con algunas funciones  automatizadas a través de botones y menús.
Elementos del lenguaje HTML
 
Caracteres :
  • Cualquier cadena de caracteres imprimibles que no represente un marcado se representa literalmente, aunque los espacios y tabuladores se reducen a un solo carácter cuando no están dentro de un bloque preformateado.

 
Marcadores, marcas o etiquetas (tags) :
 
  • Los marcadores delimitan elementos de un documento como cabeceras, párrafos, etc. La mayoría de los marcadores constan de una marca inicial  < ...> , que da el nombre y atributos del elemento, seguida del contenido ó secuencia de caracteres y una marca final</...>.
  • Las marcas iniciales se escriben entre los símbolos "<" y ">" (menor y mayor) y las finales entre "</" y ">" (menor barra y mayor). Por ejemplo, <H1>Contenido</H1>, indica que "Contenido" es una cabecera de nivel uno.
  •  Algunos elementos sólo tienen una marca inicial (por ejemplo la marca <HR> que representa una línea horizontal) y otros, aunque disponen de ambas, se suelen expresar sólo con la inicial.
  Nombres de etiquetas  :
 
  • Los nombres consisten en una letra seguida de letras, dígitos, puntos o guiones. Los ejemplos H1 y HR anteriores son ejemplos de nombres de etiquetas. La longitud de un nombre esta limitada a 72 caracteres en la definición del HTML. Los nombres de elementos y atributos no distinguen entre mayúsculas y minúsculas, pero los nombres de entidades (la representación alternativa de los caracteres) sí.
  • En las marcas, el nombre del elemento debe comenzar inmediatamente después del <.
 
Atributos :
 
  • Cuando una marca inicial admite atributos, éstos se escriben a continuación del nombre del elemento. Generalmente los atributos tienen la forma nombre, signo igual, valor del atributo aunque en algunos casos basta con el nombre del atributo. Se pueden poner espacios en blanco antes y después del signo igual.
  • El valor de un atributo puede ser una cadena de caracteres entre comillas (simples o dobles) que no contenga el símbolo de fin de marca ">" o un nombre como los definidos en el apartado anterior. Por ejemplo, en <img src="foto.gif">, img src es el nombre de la marca  que se refiere a insertar una imagen en la página web; y "foto.gif" es el atributo que hace referencia al fichero específico  de imagen que queremos incluir.
Comentarios :
 
  • Para incluir comentarios en HTML se emplea la declaración de comentarios. Una declaración de comentarios comienza con <!, le siguen uno o varios comentarios y termina con >. Cada comentario comienza con -- e incluye todo el texto hasta la siguiente aparición de -- . Dentro de una declaración de comentarios, se pueden poner espacios en blanco después de cada uno de ellos, pero no antes del primero. Toda la declaración del comentario se ignora.  En páginas web complejas, con abundante código html, se utilizan estos comentarios para señalar partes de la página web que  sirvan de orientación para ubicarse dentro del documento. Por ejemplo, en <!--Aquí empieza el texto--> está señalando una parte de la página web en la que empieza el  grueso del texto de la página.
  •  Esta etiqueta se visualiza dentro del código html pero no tiene una traducción hacia el formato final. Es decir, no se visualiza en el navegador cliente y sólo se puede ver si utilizamos la opción Ver/Origen de la Página (en Netscape).
Creación de documentos HTML
 
  • Los documentos HTML son archivos de texto legibles ASCII con códigos de composición especiales embebidos  o incorporados en el texto. Esto significa que los archivos HTML contienen letras, números, signos de puntuación, etc., más los códigos de composición HTML.  Insistimos, se pueden leer o modificar directamente desde el bloc de notas.
  • Aunque no es obligatorio, es muy útil utilizar la extensión .HTM al archivar el documento HTML desde el bloc de notas. Así podrás saber luego de que tipo de documento se trata. Si utilizas un procesador de texto normal debes utilizar la opción Guardar como texto ASCII.
Aspecto de documentos HTML:
 
  • Lo que distingue a un archivo HTML de cualquier otro archivo de texto es la presencia de códigos de composición, denominados marcadores HTML. Estos códigos se incluyen en el documento y sirve para controlar el formato y la presentación del documento final. Los códigos también sirven para crear hipervínculos con otros documentos.
  • Los códigos de composición se acotan con unos caracteres especiales, que permiten diferenciarlos del texto del documento propiamente dicho. Estos símbolos son los corchetes angulares < y >. Estos códigos no distinguen entre mayúsculas y minúsculas aunque la mayoría de los autores utilizan mayúsculas para distinguirlos del resto del texto.
  • Los distintos navegadores muestran sus documentos de formas distintas: varía el color, el tipo de fuente, el tamaño, etc. Por lo tanto debes pensar en tu documento como una entidad lógica y no física, reconociendo que el aspecto físico puede variar de un visor a otro y de un PC a otro. Por ejemplo, si introduces tipos de letra especiales (que se salgan de los corrientes que tienen todos los PCs,  en Arial, Courier, Times o Helvetica) dentro de tu página web, cuando alguien la "vea" en Internet, visualizará esos tipos de letra si están instalados en su PC, si no los verá con el tipo de letra que tenga cargado por defecto en su navegador.
   
Marcadores o etiquetas  HTML obligatorios:
 
  • Marcador <HTML>: todos y cada uno de los documentos HTML deben empezar y terminar con este marcador que sirve para indicar que se trata de un documento HTML. En el marcador de cierre es obligatoria la barra inclinada (/HTML).
  • Marcadores <HEAD>: los documentos HTML se dividen en dos partes, la cabecera y el cuerpo. Los navegadores Web necesitan distinguir entre cabecera y cuerpo para poder interpretar correctamente los documentos. En general la cabecera del documento (head) incluye la información general sobre el documento. Este marcador tienen su marcador de terminación con la barra inclinada (/HEAD).
  •  Marcadores <BODY>: incluye el contenido real del documento (body o cuerpo). Este marcador tiene también su marcador de terminación con la barra inclinada </BODY>.
En el caso del marcador body puede ir acompañado, no obligatoriamente, del atributo BGOLOR (Background color)  junto con un numero de expresión hexadecimal que determina un color de fondo plano para la pagina web.  Esta función, como veremos más adelante con el color de los textos está automatizada en la mayoría de editores de páginas web (incluido Netscape Composer).
 
Cabecera del documento
Contiene información general sobre el documento HTML. Es obligatorio incluir el marcador <TITLE>, el resto de los marcadores son opcionales.
 
  • Marcador <TITLE>: los navegadores muestran el título de cada uno de los documentos HTML que encuentran. El título que aparece se toma del contenido de este marcador. Este marcador debe aparecer con su pareja con la barra inclinada </title> y dentro de la sección <HEAD>
  • Marcador <META>: este campo de metainformación sirve para proporcionar información sobre el documento que no pueda ser expresada en el campo anterior. La información se escribe usando pares nombre/valor que pueden ser empleados para dos propósitos:
Proporcionar datos al servidor de HTTP para que genere campos de cabecera (como, por ejemplo, la fecha de caducidad de un documento que se actualiza periódicamente). Se emplean atributos del tipo HTTP-EQUIV y para la segunda los del tipo NAME. En ambos casos, el valor se asigna en el campo CONTENT.
 
<META HTTP-EQUIV ="Expires" CONTENT="Diciembre 1998">
 
* Para que un usuario incluya información adicional sobre el documento, como palabras clave o el nombre del autor. El atributo NAME se refiere a nombres elegidos al azar por el usuario, mientras que HTTP-EQUIV significa que el valor tiene una cabecera equivalente real en el protocolo HTTP.
 
<META NAME="Autor" CONTENT="Cooperacion+Desarrollo+ONGD"> 
 
 
Creación de encabezados, estilos y párrafos
 
Creación de encabezados :
 
  • Los encabezados se emplean para dividir los documentos en secciones, o más concretamente para marcar los títulos de esas secciones. Los marcadores son del tipo <H#>Título</H#>, donde # puede ser un numero cualquiera entre 1 (mayor tamaño) y 6 (menor tamaño).
  • Es recomendable usar los niveles en orden, es decir, después de un encabezado de nivel uno deberemos usar encabezados de nivel dos para las subsecciones y no saltar directamente al tres o al cuatro, por ejemplo.
  • La representación de los encabezados depende del visor, generalmente se representan en negrita y van cambiando de tamaño y espacios antes y después, de más a menos, en función del nivel. Introducen normalmente un salto de línea automático.
 
Etiquetas de caracteres y tipos de letra:
 
  • El lenguaje HTML permite asignar formatos de tipos de letra y caracteres. Los navegadores leen estos marcadores lógicos de tipos de letra de los documentos HTML y los interpretan conforme a su capacidades.
  • Existen multitud de marcadores para indicar que una palabra o frase tiene una connotación especial y es obligatorio poner los marcadores de cierre al final del texto afectado. Estos son algunos de los más utilizados
 

LENGUAJE HTMLRESULTADO en navegador
<b>texto en negrita</b>texto en negrita
<i>texto en cursiva o itálica </i>texto en cursiva o itálica
<u>texto subrayado</u>texto subrayado
<b><i><u>combinando las tres anteriores</b></i></u>combinando las tres anteriores
<tt>fuente tipo de máquina de escribir</tt>fuente tipo de máquina de escribir
 
  Formateo de párrafos o bloques:
 
  • Cada navegador decide en función de las posibilidades gráficas de cada ordenador las líneas de documento que va a presentar y es posible que ignore los caracteres fin de línea introducidos. De la misma manera aunque hayas introducido líneas en blanco en tu documento fuente intentando marcar el final de párrafos, los navegadores las ignorarán. Tienes que marcar explícitamente los párrafos.
  • El marcador de párrafo es <P> y se coloca al principio de cada nuevo párrafo, excepto cuando ya hay algún otro salto de línea. El marcador final es opcional< /p>.
  • Aunque no son propiamente para definir bloques, hay marcadores para representar saltos de línea y para insertar una línea horizontal. Ambas permiten dividir el texto, por lo que las hemos incluido aquí.
  • Marcador <BR>: este elemento sólo tiene marca inicial y se usa para que el visor termine la línea en el punto en el que encuentre. Realiza por lo tanto un salto de línea sin que aparezca una línea en blanco como en el caso de los párrafos.
  • Marcador <HR>: sólo consta de una marca inicial y se emplea para presentar una línea horizontal en el texto, ya sea usando caracteres o un gráfico, dependiendo del visor.
   
Presentación de textos en color:
 
  • En tus documentos puedes especificar el color del texto. Se utiliza una notación basada en los colores RGB empleados por todos lo monitores de vídeo en color. Cada color se especifica utilizando tres números en el rango 0 a 255. La ausencia total de color, el negro se expresa con 000 y la saturación de los tres colores, el blanco como 255255255. Entre ambos se definen los demás colores. Para establecer en HTML color del texto debes convertir a hexadecimal cada uno de estos números. NO ASUSTARSE!!!! En todos los programas de edición de páginas web (incluido Netscape) existe una herramienta para escoger el color del texto (y el del fondo de la página) sin necesidad de estos cálculos. Esta es una de las funciones que puede resultar engorrosa si se utiliza sólo el bloc de notas para realizar paginas web. En cualquier caso existen publicadas en internet tablas de colores y códigos en http://www.reednews.co.uk.colours.html
 

  • Marcador <FONT>: establece con el atributo COLOR el color del texto que indiques.
 

<FONT COLOR="4169E1">prueba de color azul</font>prueba de color azul
 

  • Atributo TEXT: en el marcador <BODY> establece el color por defecto del texto de todo el documento.
 

<BODY TEXT="4169E1">
 
Creación de enlaces y vínculos
  Hipervínculos:
 
  • Se llaman hipervínculos a las frases o palabras en color que tienen los documentos HTML y que al pulsar sobre ellos se salta a otro documento del servidor Web o a un servicio o documento que se encuentre en cualquier otro punto de la red, en un servidor situado en tu misma localidad o en el extremo opuesto del planeta.
 
Marcador ancla <A>:
 
  • Los hipervínculos están basados en este marcador cuya sintaxis general es:
 

<A ORDEN="objetivo"> Texto resaltado </A>
 

  • Si sustituyes la palabra ORDEN por HREF indicarás un hipervínculo (enlace externo)
Por ejemplo (enlace externo:  < a href="http://www.apc.org">APC</a>)
  • Si la sustituyes por NAME  apuntas hacia un lugar marcado dentro del  mismo documento (enlace interno). Dependiendo de la sustitución realizada el OBJETIVO será uno u otro.
Por ejemplo,  enlace interno a una parte del propio documento con el nombre indice
<a name="indice"> Indice de documentos </a>
  • El texto subrayado o resaltado identifica la frase o palabra que aparecerá en el documento HTML y que estará ligada con el hipervínculo o lugar a localizar.
 
Vinculación con documentos locales:
 
  • El hipervínculo más sencillo es aquel que apunta a otro documento que se encuentra en el mismo equipo y en el mismo directorio

  •  
    <A HREF="pagina2.htm"> Segunda página Web</A>
     
    Si necesitas hacer referencia a un documento que se encuentra en un directorio distinto, sólo tienes que cambiar la parte del objetivo e incluir en ella la ruta completa. Utilizando la barra inclinada precedida de dos puntos (/) puedes establecer la ruta.
       
      <A HREF="../pagina2.htm"> Segunda página Web</A>
      En este ejemplo, el documento página2.htm se encuentra ubicado en el directorio inmediatamente inferior donde se encuentra el documento que estás editando.  Es lo que se donimina enlaces relativos
   
Vinculación con un punto específico del documento (enlaces internos):
 
  •   Como veíamos antes, en el caso de los enlaces internos de un documento, primero hay que definir el punto objetivo de la vinculación y a continuación se hace referencia en las partes que queramos a dicho punto. Por ejemplo
 

<A NAME="indice">Indice</A> 
... 
... 
... 
<A HREF="pagina.htm/#indice"> Indice de documentos</A>
 
 
En este ejemplo, al pulsar sobre Indice de documentos, slataremos hacia un lugar de la página que hemos definido con el nombre de indice a través de la etiqueta A NAME
 
Vinculación de localizadores universales de recursos (enlaces externos):
 
  • Son vínculos hacia documentos o servicios situados en sistemas remotos. Tendremos que utilizar el Localizador universal de recursos URL para hacer referencia al documento remoto.
  • Los localizadores son la clave para localizar e interpretar información en Internet. Los URL son una forma estándar de describir tanto la localización de un recurso en la Red, como su contenido. El lenguaje HTML utiliza una sintaxis estándar para designar los URL:
 

Nombredelservicio://hostdeinternet:nnumerodepuerto/recurso
 

  • Nombre del servicio: servicio que se quiere realizar (http, mail, news, ftp).
  • Nombre del host de Internet: lugar donde se encuentra el servicio.
  • Número de puerto: opcional.
  • Recurso: archivo, documento, marca, etc.
 

  • URL http: acceso a páginas Web de un servidor en la World Wide Web.
  Por ejemplo: enlace a la página web de novedades de Nodo50:
<a href="http://www.nodo50.org/novedades.htm">Novedades Nodo50</a>
  • URL ftp: acceso a directorios o archivos de un servidor de ftp
 
Por ejemplo: enlace al servidor de ftp de Nodo50:
<a href="ftp://nodo50.org">FTP</a>
 
  • URL news: acceso a un grupo de noticias .
Por ejemplo: enlace a un grupo de noticias
<a href="news://nodo50.org/reg.mexico">Grupo de noticias reg.mexico</a> 
 
  • URL mailto: envío de mensajes de correo
Por ejemplo: enlace a una dirección de correo
<a href="mailto:ayuda@nodo50.org">ayuda@nodo50.org</a>
 
  • URL file: acceso a archivos locales en el PC.
Por ejemplo: enlace a un archivo en el propio PC
<a href="file://pruebas/pagina3.htm">pagina3</a>
 
 
Creación de listas
 
Listas desordenadas o con topos :   Se indica cada elemento de la lista destacándolo con un punto u otro símbolo tipográfico.
 
Lista desordenada:   <UL TYPE="tipo"> 
<LI>Elemento 1</LI> 
<LI>Elemento 2</LI> 
</UL>
 

  • Marcador <UL>: define comienzo y final de lista desordenada.
    • Atributo TYPE: tipo de topo para cada elemento.
 

DISCCírculo
SQUARECuadrado
HOLLOW CIRCLECírculo vacío.
 

  • Marcado <LI> : define cada elemento de la lista. No es obligatorio el marcador final.
 
Listas ordenadas o numeradas :
 
  • Se indica cada elemento de la lista con un número de orden.
 

Lista ordenada:  <OL TYPE="tipo" START="numero"> 
<LI>Elemento 1</LI> 
<LI>Elemento 2</LI> 
</OL>
 

  • Marcador <OL>: define comienzo y final de lista ordenada.
    • Atributo TYPE: tipo de numeración empleado.
 

z1Números arábigos.
aLetras minúsculas.
ALetras mayúsculas.
iNúmeros romanos en minúsculas.
INúmeros romanos en mayúsculas.
 

    • Atributo START: número con el cual comienza la lista.
 

  • Marcado <LI> : define cada elemento de la lista. No es obligatorio el marcador final.
 
Listas de glosario :
 
  • Permiten incluir junto a cada elemento una descripción del mismo.
 

Lista de glosario:   <DL> 
<DT>Término 1</DT> 
<DD>Dato 1</DD> 
<DD>Dato 2</DD> 
<DT>Término 2 </DT> 
</DL>
 

  • Marcador <DL>: define comienzo y final de lista de glosario.
  • Marcado <DT> : define cada término.
  • Marcado <DD> : define cada dato.
 
Listas anidadas :
 
  • Se pueden crear listas anidadas de cada una de las listas vistas anteriormente.
 
Creación de tablas
Una tabla esta compuesta por filas y columnas de información. No solo permiten tabular la información sino mantener un mayor control sobre lo que se visualizará en la pantalla. La intersección de una fila y una columna genera una celda.
 
<TABLE BORDER=10 WIDTH="90%" ALIGN="justify">  
 <CAPTION> Título de la tabla</CAPTION>  
 <TH ALIGN="right">Cabecera columna 1</TH>  
 <TH ALIGN="right">Cabecera columna 2</TH>  
 <tr> 
 <TD ALIGN="center">Fila 1, columna 1</TD>  
 <TD ALIGN="center">Fila 1, columna 2</TD>  
 <TR>  
 <TD ALIGN="left">Fila 2, columna 1</TD>  
 <TD ALIGN="left">Fila 2, columna 2</TD>  
 </TR> 
 </TABLE> 
 
 
  • Marcador <TABLE>: indica que vamos a crear una tabla.
  • Atributo BORDER: presenta líneas de separación de celdas así como su ancho en pixels
  • Atributo CAPTION: título de la tabla.
  • Atributo WIDTH: anchura de la tabla.
 

PIXELSPixeles en pantalla.
RELATIVEPorcentaje de la anchura de página (%)
 

  • Atributo ALIGN en <TABLE>: tipo de alineación
 

JUSTIFYAjustar al ancho de la página.
LEFTIzquierda.
RIGHTDerecha.
 

  • Marcador <TH>: cabecera de la tabla. Aparecen en negrita.
  • Marcador <TR>: indica el final de una fila.
  • Marcador <TD>: indica un dato de la tabla, es decir una celda.
  • Atributo ALIGN en <TH>, <TR> y <TD>: tipo de alineación
 

CENTERCentro.
LEFTIzquierda.
RIGHTDerecha.
 
  En definitiva, el código del principio de este apartado sobre creación de tablas tendría este resultado:
 
 
Título de la tabla
Cabecera columna 1Cabecera columna 2
Fila 1, columna 1Fila 1, columna 2
Fila 2, columna 1Fila 2, columna 2
 
 
Añadir imágenes 
  Adición de imágenes internas:
 
Son las imágenes que aparecen cuando se visualiza el documento HTML. Los navegadores sólo pueden visualizar dos tipos de imágenes:
 
  • Imágenes en formato GIF o formato de intercambio de gráficos.
  • Imágenes en formato JPG o Joint Photographic Expert Group.
    El resto de imágenes (tif, bmp, etc.) se tratan como imágenes externas y sólo se pueden visualizar con las aplicaciones auxiliares o los plug-ins de los navegadores
     
Además de que las imágenes tengan que ser de este tipo, es aconsejable que no tengan un tamaño superior a 20-25K para evitar que tarden mucho en cargarse y la página web sea lo suficientemene "ágil". Para ello, es muy importante que la resolución de estas imágenes no sea superior a 75ppp que es la resolución de la pantalla.  Es inútil darles una mayor resolución (que se aplica en la edición en papel) porque sólo van a ocuparnos mayor espacio y no por ello se van a poder ver mejor en el monitor.
  • Marcador <IMG>: permite incluir una imagen en el documento. No necesita terminador.
    • Atributo SRC: permite especificar el archivo que contiene la imagen.
    • Atributo ALT: texto alternativo para cuando no se pueda visualizar la imagen.
    • Atributo ALIGN: alineación física de la imagen.
 

MIDDLEAlineación centro.
TOPAlineación superior.
BOTTOMAlineación inferior.
LEFTAlineación izquierda.
RIGHTAlineación derecha.
 

    • Atributos HEIGHT Y WIDTH: tamaño de las imágenes en el documento (normalemene en pixeles).
    • Atributo BORDER: permite señalar si se quiere enmarcar la imagen o no, así como el grosor de dicho marco
     
Un ejemplo de inclusión de imágen en código html incuyendo todos los atributos  mencionados sería:
<img src="prueba.jpg" alt="imagen de prueba" height=20 widht="40 align=right border=0>
Esta línea de codigo indica que insertamos una imagen tipo jpg llamada prueba, de 20x40 pixeles, sin marco, alineada a la derecha y con un texto alternativo (el que aparece cuando no se quieren ver imágenes en el navegador o cuando se están cargando).
 
Convertir una imagen interna en un hipervínculo:
 
Basta incluir el marcador de imagen con todos sus atributos entre los marcadores de ancla (<a href=....></a> .  El resultado obtenido es poder pulsar directamente sobre la imagen para acceder al hipervínculo.
 
<A HREF="http://wwwnodo50.org"><IMG SRC="logonodo50.gif"></A>
 
 
Fondos de imagen:
 
También se puede establecer que una imagen  sea el fondo de un documento HTML incluyéndose como atributo del marcado del cuerpo (body) del documento HTML.
 
<BODY BACKGROUND= "fondo.jpg">
 
 
Hasta aquí, lo que podríamos denominar como un curso básico para elaborar páginas web, sin embargo, el lenguaje HTML está provisto de más códigos y funciones que complican un poco más su elaboración pero también la hacen más completa.  Como ampliación a esta primera parte de creación de html, hemos elaborado una segunda parte más avanzada que recomendamos seguir una vez se haya asimilado esta primera parte.




No hay comentarios:

Publicar un comentario