Elementos
Para que una persona pueda enviar un correo a otra, cada una ha de tener una dirección de correo electrónico. Esta dirección la tiene que dar un proveedor de correo, que son quienes ofrecen el servicio de envío y recepción. Es posible utilizar un programa específico de correo electrónico (cliente de correo electrónico o MUA, del inglés Mail User Agent) o una interfaz web, a la que se ingresa con un navegador web.Dirección de correo
Una dirección de correo electrónico es un conjunto de palabras que identifican a una persona que puede enviar y recibir correos. Cada dirección es única, pero no siempre pertenece a la misma persona, por dos motivos: puede darse un robo de cuenta e identidad y el correo se da de baja, por diferentes causas, y una segunda persona lo cree de nuevo.Un ejemplo es persona@servicio.com, que se lee persona arroba servicio punto com. El signo @ (llamado arroba) siempre está en cada dirección de correo, y la divide en dos partes: el nombre de usuario (a la izquierda de la arroba; en este caso, persona), y el dominio en el que está (lo de la derecha de la arroba; en este caso, servicio.com). La arroba también se puede leer "en", ya que persona@servicio.com identifica al usuario persona que está en el servidor servicio.com (indica una relación de pertenencia).
Una dirección de correo se reconoce fácilmente porque siempre tiene la @, donde la @ significa "pertenece a..."; en cambio, una dirección de página web no. Por ejemplo, mientras que http://www.servicio.com/ puede ser una página web en donde hay información (como en un libro), persona@servicio.com es la dirección de un correo: un buzón a donde se puede escribir.
Lo que hay a la derecha de la arroba es precisamente el nombre del proveedor que da el correo, y por tanto es algo que el usuario no puede cambiar, pero se puede optar por tener un dominio. Por otro lado, lo que hay a la izquierda depende normalmente de la elección del usuario, y es un identificador cualquiera, que puede tener letras, números, y algunos signos.
Es aconsejable elegir en lo posible una dirección fácil de memorizar para así facilitar la transmisión correcta de ésta a quien desee escribir un correo al propietario, puesto que es necesario transmitirla de forma exacta, letra por letra. Un solo error hará que no lleguen los mensajes al destino.
Es indiferente que las letras que integran la dirección estén escritas en mayúscula o minúscula. Por ejemplo, persona@servicio.com es igual a Persona@Servicio.Com.
Proveedor de correo
Para poder enviar y recibir correo electrónico, generalmente hay que estar registrado en alguna empresa que ofrezca este servicio (gratuito o de pago). El registro permite tener una dirección de correo personal única y duradera, a la que se puede acceder mediante un nombre de usuario y una Contraseña.Hay varios tipos de proveedores de correo, que se diferencian sobre todo por la calidad del servicio que ofrecen. Básicamente, se pueden dividir en dos tipos: los correos gratuitos y los de pago.
Gratuitos
Los correos gratuitos son los más usados, aunque incluyen algo de publicidad: unos incrustada en cada mensaje, y otros en la interfaz que se usa para leer el correo.Muchos sólo permiten ver el correo desde un sitio web propio del proveedor, para asegurarse de que los usuarios reciben la publicidad que se encuentra ahí. En cambio, otros permiten también usar un programa de correo configurado para que se descargue el correo de forma automática.
Una desventaja de estos correos es que en cada dirección, la parte que hay a la derecha de la @ muestra el nombre del proveedor; por ejemplo, el usuario gapa puede acabar teniendo gapa@correo-gratuito.net. Este tipo de direcciones desagradan a algunos (sobre todo, a empresas [1]) y por eso es común comprar o registrar gratuitamente (en ciertos países) un dominio propio, para dar un aspecto más profesional.
De pago
Los correos de pago normalmente ofrecen todos los servicios disponibles. Es el tipo de correo que un proveedor de Internet da cuando se contrata la conexión.También es muy común que una empresa registradora de dominios venda, junto con el dominio, varias cuentas de correo para usar junto con ese dominio (normalmente, más de 1).
Correo web
Casi todos los proveedores de correo dan el servicio de correo web: permiten enviar y recibir correos mediante un sitio web diseñado para ello, y por tanto usando sólo un navegador web. La alternativa es usar un programa de correo especializado.El correo web es cómodo para mucha gente, porque permite ver y almacenar los mensajes desde cualquier sitio (en un servidor remoto, accesible por el sitio web) en vez de en un ordenador personal concreto.
Como desventaja, es difícil de ampliar con otras funcionalidades, porque el sitio ofrece un conjunto de servicios concretos y no podemos cambiarlos. Además, suele ser más lento que un programa de correo, ya que hay que estar continuamente conectado a sitios web y leer los correos de uno en uno.
Cliente de correo
También están los clientes de correo electrónico, que son programas para gestionar los mensajes recibidos y poder escribir nuevos.Suelen incorporar muchas más funcionalidades que el correo web, ya que todo el control del correo pasa a estar en el ordenador del usuario. Por ejemplo, algunos incorporan potentes filtros anti-correo no deseado.
Por el contrario, necesitan que el proveedor de correo ofrezca este servicio, ya que no todos permiten usar un programa especializado (algunos sólo dan correo web). En caso de que sí lo permita, el proveedor tiene que explicar detalladamente cómo hay que configurar el programa de correo.
Esta información siempre está en su sitio web, ya que es imprescindible para poder hacer funcionar el programa, y es distinta en cada proveedor. Entre los datos necesarios están: tipo de conexión (POP o IMAP), dirección del servidor de correo, nombre de usuario y contraseña. Con estos datos, el programa ya es capaz de obtener y descargar nuestro correo.
El funcionamiento de un programa de correo es muy diferente al de un correo web, ya que un programa de correo descarga de golpe todos los mensajes que tenemos disponibles, y luego pueden ser leídos sin estar conectados a Internet (además, se quedan grabados en el ordenador). En cambio, en un sitio web se leen de uno en uno, y hay que estar conectado a la red todo el tiempo.
Algunos ejemplos de programas que realizan las funciones de cliente de correo electrónico son Mozilla Thunderbird, Outlook Express y Eudora .
Servidores que ofrecen correo WEB y POP gratis
Gawab
Correo web con 2 Gb de capacidad, interface multi-idioma, filtros spam y virus. Envío de adjuntos de hasta 50 Mb. Nos informan que no acepta correos de los grupos de Yahoo y de Hotmail así que no te conviene si estás suscrito a alguno de esos grupos. Tu dirección será: tunombre@gawab.com
Gmail
2'5 Gb de espacio (y aumentando) además de muchas utilidades. Se consigue una cuenta por medio de invitaciones. Prueba a pedirme una dejando tu dirección de correo actual en el cajetín que hay al final de esta página. Tu cuenta será: tunombre@gmail.com
Cashette
3 Gb de espacio. Este sitio te puede venir bien si sólo quieres recibir correos de la gente que tú quieras porque sólo te entran los de la lista que elabores. Los que no estén en esa lista reciben un correo en el que tienen que reconfirmar (lo que excluye casi todo el spam). En realidad te dicen que no recibirás ni un poquito de spam. A no ser que autorices recibir publicidad, en cuyo caso te pagan unos centavos por cada uno. Ojo, para enviar correo vía Outlook u otro tienes que tener tu propio servidor de correo saliente (smtp). El sitio está en inglés. Tu dirección queda así: tunombre@cashette.com
Pilu
1 Gb de capacidad y adjuntos de hasta 100 Mb. Antivirus. En castellano. Tu dirección queda como esta: tunombre@pilu.com
Another.in
1 Gb de capacidad. Lo interesante son la cantidad de alias o nombres posibles para tu dirección, eso si, todos en inglés. Sin embargo puedes encontrar maravillas que te proporcionarán, por ejemplo, una dirección como esta: tunombre@aries.in o tunombre@tetris.in. Como es un sitio de la India necesitarás esto: códigos postales de la India (necesitareis el estado y una ciudad de ese estado). Las direcciones se escriben de esta manera: "9, II Floor, Behind Rajiv Gandhi Bhavan, Tilkwadi, Sharanpur Road". Podeis poner la misma o cambiar los nombres a vuestro antojo. No es especialmente difícil.
Terra
Vuelven a dar correo gratuito. 250 Mb de capacidad, adjuntos de hasta 20 Mb. Creación de cuentas desechables para usar en chats, foros sin exponer tu dirección real: tunombre@terra.es
Altoalmanzora
Con 50 Mb de espacio. Tu dirección queda así: tunombre@altoalmanzora.org
Argentina
Con 300 Mb de espacio. Recomendable. Tu dirección queda así: tunombre@argentina.com
IG
Tienes 15 Mb de espacio y pocas limitaciones más. Está en brasileiro. Tu cuenta será: tunombre@ig.com.br
Junta de Andalucía
Tienes 10 Mb de espacio. Tu cuenta será: mailto:tunombre@interlap.com.ar. Para registrarte es preciso el DNI, cualquier DNI... de hecho puedes inventar uno poniendo 8 números >AQUÍ. Le añades la letra que te salga. El código postal puede ser 14001, por ejemplo.
Inbox
En inglés. Te dan 5 Gb y puedes enviar adjuntos de hasta 20 Mb. Sin publicidad. Tu dirección: mailto:tunombre@myrealbox.com. Filtros antivirus y antispam.
NarceaDigital
Es un periódico digital asturiano. Te ofrece un correo de hasta 1 Gb de capacidad y configurable en Outlook u otro programa de correo. Tu dirección será: mailto:tunombre@narceadigital.com
Gmx
Está en alemán (por si te apetece practicar). Si te aventuras a solicitar la cuenta gratis te darán 1 Gb de espacio y dos direcciones de correo. Servicio Pop y Smtp. Busca una dirección en Alemania (en cualquier página web de una empresa de allá) porque tienes que ponerla y el código postal. En Straße Hausnummer pon la dirección. Postleitzahl Ort es el código postal y la ciudad. Staat el estado (a elegir). Geburtsdatum tu fecha de nacimiento.Lo demás, si has llegado hasta allí es relativamente sencillo. Te quedará así: mailto:tunombre@gmx.com. Y algunas otras variantes a elegir. (Gracias, Jaime)
Pop3xWeb
Si ya tienes una cuenta POP este servicio te puede resultar muy util. Ingresas el login y la contraseña. Pones en el casillero de abajo tu servidor de correo entrante y ¡voilá!... puedes leer tus correos desde cualquier ordenador del mundo.
Servidores que ofrecen correo WEB gratis
30Gigs
30 Gb de capacidad. Tras un tiempo sin admitir registros nuevos, vuelven a la carga. tunombre@30gigs.com
Walla
3 Gb capacidad. Además tiene opciones interesantes para componer tus emailes. Eso si, la interfaz está en inglés. Nos informan que rechaza correos de grupos de Yahoo. tunombre@walla.com
Goowy
2 Gb capacidad. Adjuntos de hasta 5 Mb. Multilenguaje. No parece que de problemas con mensajes de grupos como Yahoo y otros. Eso si, tienes que instalar un pequeño programa en tu ordenador lo que hace que no sea tan práctico para consultar el correo desde otros. tunombre@goowy.com
Quepasa
2 Gb capacidad. Sin problemas con los correos recibidos o enviados a grupos como Yahoo y Hotmail. tunombre@quepasa.com
Rediff
A los residentes en India les da 1 Gb de almacenamiento y 10 Mb máximo por adjunto. Ser residente en la India es fácil si eliges India en el desplegable de paises al registrarte. Pin Code es el código postal. Por si acaso busca en Google alguna empresa de la India y copia el código postal. Ya tienes: tunombre@rediff.com
SmxBox
1 Gb de capacidad y posibilidad de enviar adjuntos de hasta 15 Mb. Calendario, agenda, antivirus y antispam. Tu dirección: tunombre@smxbox.com
Com.ar
La gracia que tiene este sitio no estriba en su capacidad sino en la cantidad de dominios que tiene para configurar tu cuenta gratuita. Hay muchos nombres de persona y profesiones. Y que está todo en español.
Yahoo
1 Gb de capacidad y posibilidad de enviar adjuntos de hasta 10 Mb.
Zumpango
2 Gb de capacidad y posibilidad de enviar adjuntos de hasta 20 Mb.mailto:Mb.tunombre@zumpango.net
CircleMail
500 Mb de capacidad. Te dan más si recomiendas el servicio a otras personas. Entre las personas que tengan cuenta de correo de CircleMail se pueden intercambiar ficheros.
Hispavista
250 Mb de capacidad, filtros antivirus y antispam. Tu dirección será:tunombre@hispavista.com.
iEspana
100 Mb de capacidad, anti-virus y anti-spam. tunombre@iespana.es
Lycos
Ahora ofrecen 300 Mb 1 Gb de capacidad y adjuntos de hasta 10 Mb. Eso si, hay quejas de que su publicidad es bastante molesta.
My Way
Un buen correo web con 125 Mb de publicidad, sin banners ni popús ofrecido por un gran portal (en inglés). Tunombre@myway.com.
Computadora
La cosa no está en que ofrezcan 100 Mb gratis sino en que con tu cuenta puedes acceder a un disco duro virtual y numerosas aplicaciones como procesador de texto, hoja de cálculo, bloc de notas, messenger, reproductor de mp3, página web, favoritos, calendario... desde cualquier ordenador. Tu dirección: tunombre@correo.de
Care2
100 Mb para el correo, ilimitado para almacenar fotos en tu propio foto-album. Direcciones a elegir terminadas en @care2.com, @animail.net o vegemail.net entre algunas otras.
Ozú
Tamaño máximo del buzón: 50Mb. Tu dirección: tunombre@ozu.es
Todito
Tamaño máximo del buzón: 50Mb + 10Mb para almacenar tus archivos favoritos. Otras funcionalidades como calendario, tareas, notas, sitios favoritos. Para registrarte fíjate en el menú de la izquierda. Tu dirección: tunombre@todito.com
US Military
Tamaño máximo del buzón: 25Mb. Adjuntos de hasta 10 Mb. Lo gracioso de este sitio es que puedes escoger direcciones de este tipo: mailto:tunombre@correo.nu, mailto:tunombre@correo.nu, mailto:tunombre@correo.nu, mailto:tunombre@correo.nu, mailto:tunombre@correo.nu, mailto:tunombre@correo.nu. Total, que puede servir para vacilar un rato.
Correo
Tamaño máximo del buzón: 25Mb, tamaño máximo de los adjuntos: 10Mb, antivirus. Tu dirección: tunombre@correo.nu
Oficina de Correo
Tienes 100 dominios para elegir, algunos bastante originales. Por ejemplo: mailto:tunombre@correo.nu, mailto:tunombre@correo.nu o mailto:tunombre@correo.nu. Aquí el "Acceso a usuarios"
Personales
Posibilidad de crear hasta 3 cuentas consultables con un solo "login". Hasta 15Mb de espacio. Filtros y todo lo demás. mailto:tunombre@correo.nu.LatinMail
Dispondrás de 20Mb de espacio y podrás mandar o recibir mails de hasta 2,5Mb. Tu dirección será: tunombre@latinmail.com
Globalum
Dispondrás de 10Mb de espacio y podrás mandar o recibir mails de hasta 2Mb. Numerosas funcionalidades incluyendo anti-virus y anti-spam. Además, pertenece a una empresa fuerte (mientras haya petroleo, claro) que es Repsol-Ypf por lo que no es probable que cierre en los próximos años. Tu dirección será: tunombre@globalum.com
Orange
Dispondrás de 50Mb de espacio y podrás mandar o recibir mails de hasta 2Mb. Numerosas funcionalidades incluyendo anti-virus y anti-spam. Tu email será: mailto:tunombre@latinmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario