viernes, 26 de septiembre de 2014

TEORÍAS DE DISEÑO (MINIMALISTA,CONCEPTUALISTA)

TEORIA DEL DISEÑO
LaTeoría del diseño es una denominación que se le da a todo el conocimiento permanente que se piensa asistir al diseño de varios productos nuevos. Esta información ha sido reunida en su mayor parte por un gran número de proyectos de investigación. Correspondiendo a los enfoques usuales de investigación, la información está esencialmente de dos tipos:

Conocimiento nomotético: reglas generales que se han recolectado de varios productos diferentes. A este grupo pertenecen:
regulaciones gubernamentales etc.

Conocimiento ideográfico que realmente se refiere sólo a productos individuales pero que no obstante se puede generalizar a otros productos también:
ejemplares, productos meritorios producidos más temprano, o sus detalles, estándares para productos completos etc.
MINIMALISMO
Menos es más”. Esta frase del arquitecto alemán Mies Van Der Rohe se ha convertido en la máxima definición del minimalismo. El diseño minimalista es el diseño en su forma más básica, es la eliminación de elementos pesados para la vista. Su propósito es hacer que sobresalga el contenido. Desde el punto de vista visual, el diseño minimalista está destinado a ser calmado y  llevar la mente del observador a lo básico de la pieza. Por lo tanto, los diseños minimalistas ofrecen contenidos visuales concretos abordados de la simplicidad -no simpleza- de los recursos gráficos que se deben emplear para lograr desarrollos consecuentes, sin distracciones. Diseño Minimalista es mostrar sólo lo importante o lo realmente funcional.
Las obras del Minimalismo buscan la sencillez y la reducción para eliminar toda alusión simbólica y centrar la mirada en cuestiones puramente formales: el color, la escala, el volumen o el espacio circundante.
El diseño gráfico minimalista sigue las características propias del estilo: la abstracción, la economía de lenguaje, purismo estructural y funcional, orden, reducción, síntesis, sencillez y concentración.La reducción de las formas a lo elemental, así como la predilección por emocionar a través de la mínima expresión es una de las bases de los diseñadores de este movimiento.







CONCEPTUALISMO

El arte conceptual o conceptualismo se basa en  que las ideas dentro de otra obra son un elemento más importante  que el sentido por el que la obra se creó.
La idea de la obra prevalece sobre sus aspectos formales, y en muchos casos la idea es la obra en si misma, quedando la resolución final de la obra como mero soporte.
Cuando se compleja una obra conceptual no se ve nada más que el medio por el cual el artista intentó transmitirnos una idea. La exploración de las metáforas es una herramienta poderosa para comunicar ideas complejas.
Las metáforas relacionan elementos de la vida cotidiana con aspectos nuevos, por ejemplo en el caso de “autopistas de la información ”se  utiliza el termino “autopistas ” para brindarle la idea de los caminos hacia la información.  
                                                    Conceptualismo
tambien conocido como idea art, es un movimiento artistico en el que las ideas dentro de una obra son un elemento ms importante que el sentido por el que la obra se cree.


FUNCIONES DE DISEÑO

Funciones de diseño
Las funciones de diseño devuelven información sobre laestructura de archivos de bases de datos abiertos. Por ejemplo, puede determinar los nombres de todas las presentaciones o los campos de un archivo de base de datos abierto.
Nota FileMaker Pro limita lainformación devuelta por las funciones de diseño, en función del conjunto de privilegios en vigor cuando la función evalúa un archivo de base de datos. Consulte Crear y gestionar conjuntos deprivilegios para obtener más información sobre la concesión de acceso a archivos de bases de datos.
Los parámetros de las funciones de diseño pueden ser los siguientes:
• | nombres de archivo como"Cliente" o texto literal como "Jack" |
• | presentaciones como nombrePresentación |
• | otras funciones como Left ( texto ; númeroDeCaracteres ) |

TIPOS DE FUNCIONES DE DISEÑO
• Función comunicativa: mediante la composición el Diseño Gráfico ordena la información para hacerla más clara y legible a la vista delreceptor. 
• Función publicitaria: intenta persuadir al receptor con una puesta en escena visualmente atractiva. 
• Función formativa: tiene mucho que ver con la función comunicativa en laordenación del mensaje, pero aplicado a fines educativos y docentes. 
• Función estética: forma y funcionalidad son dos elementos propios del Diseño Gráfico cuyo producto tiene que servir para mejorar algúnaspecto de nuestra vida y también para hacernos más agradable su uso.




miércoles, 24 de septiembre de 2014

DIFERENCIA ENTRE FOROS, CORREO ELECTRONICO,CHATS Y REDES SOCIALES

Diferencia entre el chat, blog, wikis, foros, redes sociales, e-mail

E-mail (correo electrónico)
Es el envió de cartas rápidamente por medio del internet, no solo se pueden enviar escritos si no que también tenemos la opción de enviar videos, documentos, fotos...Este puede ser gratuito o de pago y es muy utilizado, por lo tanto se esta dejando de utilizar el correo tradicional.


El Chat
Comunicación escrita instantánea que se realiza por medio de internet, existe la publica que es cuando podemos hablar con una o mas personas, y la privada que es cuando podemos hablar solo con una.Estas conversaciones se pueden realizar con personas de diferentes partes del mundo.



El BlogEl blog se utiliza para dejar como una especie de pensamientos o escribir cosas pertinentes, temas de conversación.Es un medio informativo ya que muchos de estos se utilizan para dejar información de temas interesantes o noticias.
Los WikisEs un sitio web cuyas paginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios . La información de los wikis puede ser editadas por cualquier personas no hay la obligación de estar inscritos. En estos wikis se comparte la información que cada uno sabe esto se aporta a los wikis.


Los ForosEs un soporte de discusión o debate en línea, en el cual todos pueden dar sus opiniones.


Las Redes Sociales
Es una estructura social que se compone de personas con algún parentesco como: amistad, hermano, novio... También lo podemos caracterizar como un medio de comunicación pero en este medio podemos publicar comentarios, fotos, videos... En este todos las personas que tenemos como amigos pueden ver nuestras publicaciones y comentarlas, también nos pueden etiquetar en sus publicaciones.

FOROS

FOROS
Un foro (también conocidos como "foros" o "foros de discusión") en Internet es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. Dicha aplicación suele estar organizada en categorías que contienen foros. Estos últimos foros son contenedores en los que se pueden abrir nuevos temas de discusión en los que los usuarios de la web responderán con sus opiniones.
Un foro tiene una estructura ordenada en árbol. Las categorías son contenedores de foros que no tienen uso ninguno a parte de "categorizar" esos foros. Los foros, a su vez, tienen dentro temas (argumentos) que incluyen mensajes de los usuarios. Son una especie de tableros de anuncios donde se intercambian opiniones o información sobre algún tema. La diferencia entre esta herramienta de comunicación y la mensajería instantánea es que en los foros no hay un "diálogo" en tiempo real, sino nada más se publica una opinión que será leída más tarde por alguien quien puede comentarla o no. Los foros permiten el análisis, la confrontación y la discusión, pues en ellos se tratan temas específicos de interés para un grupo de personas. Dependiendo del foro, se necesitará registrarse para poder comentar o se podrá hacerlo de forma invitada (sin necesidad de registro ni conexión).

Jerga

La popularidad de los foros permitió darlos a conocer a una gran variedad de personas que acabaron formando una comunidad. Esta comunidad utiliza términos que provienen de la comunidad inglesa de foros. Algunos términos son: thread (tema, argumento, hilo) post (mensaje respondido a un tema), forum (cada uno de los foros dentro de un sistema de foros). Algunos usuarios defienden el uso de los términos en castellano, aunque es más común verlos en inglés. También cabe destacar el uso incorrecto de la palabra "post" por algunos usuarios para referirse a un hilo, en vez de la palabra thread.

Soportes para crear un foro en Internet

Existen diversas formas de crear un foro en internet, tanto de forma gratuita como de pago, para usuarios nuevos o ya expertos en el mundo de la creación de página web.
Internet está repleto de sitios creados por empresas que proporcionan la posibilidad de crear un foro gratuito. Generalmente prometen diversas opciones que ya están incluidas en servicios de instalación manual en un servidor , pero con la característica de estar ya incluidas desde la instalación. Utilizar un servicio gratuito de creación de foros libra al usuario nuevo de problemas de programación, pero suelen obligar a utilizar publicidad en todas las páginas de la web.
Por otro lado, la instalación de un foro en un servidor suele ser la opción más escogida por personas que tienen conocimientos básicos en programación web. Estos foros suelen estar programados en PHP, Perl, ASP.NET o Java y funcionan con CGI ó Java. Los datos del foro se guardan en base de datos (por ejemplo, una de tipo SQL) o en archivos de texto. En este tipo de foros, el administrador es quién de decidir qué opciones y características tendrá su foro, sin necesidad de tener publicidad (a no ser que el administrador así lo desee).
Algunos sistemas de creación de foros (en un servidor de forma manual) son: phpBB, vBulletin, Invision power board, MyBB, SMF, YaBB, Ikonboard, JavaBB y otros. Algunos CMS (del inglés content management system, sistema de administración de contenido ) como WordPress, Drupal y Joomla incluyen sus propios foros o integran foros de otros sistemas, en Joomla se destaca Kunena por ejemplo.

Enemigos del correcto funcionamiento del foro

Los principales enemigos del correcto funcionamiento del foro y que un moderador debe controlar, son:
Spam: la publicación de mensajes no solicitados, generalmente publicitarios, de forma caótica o en contra de las reglas del foro.
Trolls: usuarios cuyo único interés es molestar a otros usuarios e interrumpir el correcto desempeño del foro, ya sea por no estar de acuerdo con su temática o simplemente por divertirse de ese modo.
Leechers: usuarios que solo desean aprovecharse.
Además los foros también pueden sufrir ataques de crackers y similares.
Arqueólogos: usuarios que se dedican a revivir post antiguos.
Chaters: usuarios que en foros, chats, y otros medios, escriben en un lenguaje corto, simplificando palabras al igual que en el SMS, o que intencionalmente no respetan la ortografía, presentando una escritura poco comprensible por otros miembros del foro.
Fake: usuarios que se hacen pasar por otros miembros.
Usuarios títeres: usuarios que están inscritos en el foro dos o más veces, haciéndose pasar por diferentes miembros, pero los administradores pueden acabar con esto mirando periódicamente las IP de los usuarios.
Aunque no son enemigos, los newbies (recién llegados) pueden ocasionar problemas en el funcionamiento del foro al cometer errores; ya sea por no poder adaptarse rápido a la comunidad o por no leer o entender las reglas específicas que tiene el foro al que han ingresado recientemente. Su acogida dependerá de los usuarios y moderadores que tenga el foro. Igualmente pueden producir estos problemas usuarios más antiguos que producto de su conducta se les denomina lamer.
En foros implantados, también es posible la aparición de bullyers o el comportamiento como tales de algunos miembros nuevos o antiguos. Este comportamiento se detecta por su toma de partido inmediato en discusiones de miembros con prestigio. El bullyer reacciona con inusitada agresividad, frecuentemente insultando a una de las partes como mecanismo para intentar el acercamiento personal a una de las partes en conflicto. Con frecuencia este comportamiento degenera hasta convertirse en un auténtico maltratador psicológico, que mina la participación del usuario al que hostiga sistemáticamente cada vez que interviene. La actuación de los bullyers es contraria al principio democrático de funcionamiento de los foros y elimina la posibilidad de disentir y debatir. Hay que diferenciar este problema del de los trolles, ya que el resto de los usuarios se convierten en cómplices pasivos y es fundamental apercibir al administrador de que puede estarse dando una de estas situaciones.

Mensajería Privada

Los Mensajes Privados (comúnmente conocidos como MP o PM en ingles) es un sistema incorporado en los foros modernos que permiten el intercambio de mensajes o de debates entre los usuarios sin que otros puedan conocer lo hablado. La forma de funcionamiento del sistema de Mensajería Privada funciona de forma semejante a un sistema de correo electrónico: existen distintas bandejas (de entrada, de salida, borradores, etc.) en el que se conservan los Mensajes. En la bandeja de entrada llegan los mensajes enviados, en la de salida aquellos que ya has enviado, en borradores los que aún no has enviado y que aún sigues editando.

Tipos de Foros
El Foro no es mas que una Comunidad virtual en la que los usuarios pueden leer y escribir sobre temas de interés común.
Hay tres tipos de foros: públicos, protegidos, y privados:
Foro Público: Es aquél donde todos pueden participar si tener que registrase. Todos pueden leer y enviar mensajes.
Foro Protegido: es inalterable para usuarios no registrados. Es decir, si usted quiere enviar mensajes, primero debe registrase.
Foro Privado: es solo accesible para usuarios registrados en uno de los siguientes grupos: moderador, y miembro.


Las características principales
  1. Una de las principales características de los foros virtuales y que definen su carácter es la a sincronía
  2.  Son herramientas que permiten un mayor grado de reflexión de lo aportado por los demás participantes.
  3. Las aportaciones también pueden adquirir diferentes sentidos, pudiendo ser algo diferente a lo tratado aunque de carácter complementario y por tanto enriquecedor; o bien, puede ser una reflexión sobre algún aspecto sobre el que se discrepa, pudiendo añadir con tiempo una reflexión como anteriormente decíamos, más fundamentada.
 

CORREO ELECTRONICO

Correo electrónico (en inglés: e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónica. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste, están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.[

Elementos

Para que una persona pueda enviar un correo a otra, cada una ha de tener una dirección de correo electrónico. Esta dirección la tiene que dar un proveedor de correo, que son quienes ofrecen el servicio de envío y recepción. Es posible utilizar un programa específico de correo electrónico (cliente de correo electrónico o MUA, del inglés Mail User Agent) o una interfaz web, a la que se ingresa con un navegador web.

Dirección de correo

Una dirección de correo electrónico es un conjunto de palabras que identifican a una persona que puede enviar y recibir correos. Cada dirección es única, pero no siempre pertenece a la misma persona, por dos motivos: puede darse un robo de cuenta e identidad y el correo se da de baja, por diferentes causas, y una segunda persona lo cree de nuevo.
Un ejemplo es persona@servicio.com, que se lee persona arroba servicio punto com. El signo @ (llamado arroba) siempre está en cada dirección de correo, y la divide en dos partes: el nombre de usuario (a la izquierda de la arroba; en este caso, persona), y el dominio en el que está (lo de la derecha de la arroba; en este caso, servicio.com). La arroba también se puede leer "en", ya que persona@servicio.com identifica al usuario persona que está en el servidor servicio.com (indica una relación de pertenencia).
Una dirección de correo se reconoce fácilmente porque siempre tiene la @, donde la @ significa "pertenece a..."; en cambio, una dirección de página web no. Por ejemplo, mientras que http://www.servicio.com/ puede ser una página web en donde hay información (como en un libro), persona@servicio.com es la dirección de un correo: un buzón a donde se puede escribir.
Lo que hay a la derecha de la arroba es precisamente el nombre del proveedor que da el correo, y por tanto es algo que el usuario no puede cambiar, pero se puede optar por tener un dominio. Por otro lado, lo que hay a la izquierda depende normalmente de la elección del usuario, y es un identificador cualquiera, que puede tener letras, números, y algunos signos.
Es aconsejable elegir en lo posible una dirección fácil de memorizar para así facilitar la transmisión correcta de ésta a quien desee escribir un correo al propietario, puesto que es necesario transmitirla de forma exacta, letra por letra. Un solo error hará que no lleguen los mensajes al destino.
Es indiferente que las letras que integran la dirección estén escritas en mayúscula o minúscula. Por ejemplo, persona@servicio.com es igual a Persona@Servicio.Com.

Proveedor de correo

Para poder enviar y recibir correo electrónico, generalmente hay que estar registrado en alguna empresa que ofrezca este servicio (gratuito o de pago). El registro permite tener una dirección de correo personal única y duradera, a la que se puede acceder mediante un nombre de usuario y una Contraseña.
Hay varios tipos de proveedores de correo, que se diferencian sobre todo por la calidad del servicio que ofrecen. Básicamente, se pueden dividir en dos tipos: los correos gratuitos y los de pago.

Gratuitos

Los correos gratuitos son los más usados, aunque incluyen algo de publicidad: unos incrustada en cada mensaje, y otros en la interfaz que se usa para leer el correo.
Muchos sólo permiten ver el correo desde un sitio web propio del proveedor, para asegurarse de que los usuarios reciben la publicidad que se encuentra ahí. En cambio, otros permiten también usar un programa de correo configurado para que se descargue el correo de forma automática.
Una desventaja de estos correos es que en cada dirección, la parte que hay a la derecha de la @ muestra el nombre del proveedor; por ejemplo, el usuario gapa puede acabar teniendo gapa@correo-gratuito.net. Este tipo de direcciones desagradan a algunos (sobre todo, a empresas [1]) y por eso es común comprar o registrar gratuitamente (en ciertos países) un dominio propio, para dar un aspecto más profesional.

De pago

Los correos de pago normalmente ofrecen todos los servicios disponibles. Es el tipo de correo que un proveedor de Internet da cuando se contrata la conexión.
También es muy común que una empresa registradora de dominios venda, junto con el dominio, varias cuentas de correo para usar junto con ese dominio (normalmente, más de 1).

Correo web

Casi todos los proveedores de correo dan el servicio de correo web: permiten enviar y recibir correos mediante un sitio web diseñado para ello, y por tanto usando sólo un navegador web. La alternativa es usar un programa de correo especializado.
El correo web es cómodo para mucha gente, porque permite ver y almacenar los mensajes desde cualquier sitio (en un servidor remoto, accesible por el sitio web) en vez de en un ordenador personal concreto.
Como desventaja, es difícil de ampliar con otras funcionalidades, porque el sitio ofrece un conjunto de servicios concretos y no podemos cambiarlos. Además, suele ser más lento que un programa de correo, ya que hay que estar continuamente conectado a sitios web y leer los correos de uno en uno.

Cliente de correo

También están los clientes de correo electrónico, que son programas para gestionar los mensajes recibidos y poder escribir nuevos.
Suelen incorporar muchas más funcionalidades que el correo web, ya que todo el control del correo pasa a estar en el ordenador del usuario. Por ejemplo, algunos incorporan potentes filtros anti-correo no deseado.
Por el contrario, necesitan que el proveedor de correo ofrezca este servicio, ya que no todos permiten usar un programa especializado (algunos sólo dan correo web). En caso de que sí lo permita, el proveedor tiene que explicar detalladamente cómo hay que configurar el programa de correo.
Esta información siempre está en su sitio web, ya que es imprescindible para poder hacer funcionar el programa, y es distinta en cada proveedor. Entre los datos necesarios están: tipo de conexión (POP o IMAP), dirección del servidor de correo, nombre de usuario y contraseña. Con estos datos, el programa ya es capaz de obtener y descargar nuestro correo.
El funcionamiento de un programa de correo es muy diferente al de un correo web, ya que un programa de correo descarga de golpe todos los mensajes que tenemos disponibles, y luego pueden ser leídos sin estar conectados a Internet (además, se quedan grabados en el ordenador). En cambio, en un sitio web se leen de uno en uno, y hay que estar conectado a la red todo el tiempo.
Algunos ejemplos de programas que realizan las funciones de cliente de correo electrónico son Mozilla Thunderbird, Outlook Express y Eudora .


Servidores que ofrecen correo WEB y POP gratis


Gawab
Correo web con 2 Gb de capacidad, interface multi-idioma, filtros spam y virus. Envío de adjuntos de hasta 50 Mb. Nos informan que no acepta correos de los grupos de Yahoo y de Hotmail así que no te conviene si estás suscrito a alguno de esos grupos. Tu dirección será: tunombre@gawab.com

Gmail
2'5 Gb de espacio (y aumentando) además de muchas utilidades. Se consigue una cuenta por medio de invitaciones. Prueba a pedirme una dejando tu dirección de correo actual en el cajetín que hay al final de esta página. Tu cuenta será: tunombre@gmail.com

Cashette
3 Gb de espacio. Este sitio te puede venir bien si sólo quieres recibir correos de la gente que tú quieras porque sólo te entran los de la lista que elabores. Los que no estén en esa lista reciben un correo en el que tienen que reconfirmar (lo que excluye casi todo el spam). En realidad te dicen que no recibirás ni un poquito de spam. A no ser que autorices recibir publicidad, en cuyo caso te pagan unos centavos por cada uno. Ojo, para enviar correo vía Outlook u otro tienes que tener tu propio servidor de correo saliente (smtp). El sitio está en inglés. Tu dirección queda así: tunombre@cashette.com

Pilu
1 Gb de capacidad y adjuntos de hasta 100 Mb. Antivirus. En castellano. Tu dirección queda como esta: tunombre@pilu.com

Another.in
1 Gb de capacidad. Lo interesante son la cantidad de alias o nombres posibles para tu dirección, eso si, todos en inglés. Sin embargo puedes encontrar maravillas que te proporcionarán, por ejemplo, una dirección como esta: tunombre@aries.in o tunombre@tetris.in. Como es un sitio de la India necesitarás esto: códigos postales de la India (necesitareis el estado y una ciudad de ese estado). Las direcciones se escriben de esta manera: "9, II Floor, Behind Rajiv Gandhi Bhavan, Tilkwadi, Sharanpur Road". Podeis poner la misma o cambiar los nombres a vuestro antojo. No es especialmente difícil.

Terra
Vuelven a dar correo gratuito. 250 Mb de capacidad, adjuntos de hasta 20 Mb. Creación de cuentas desechables para usar en chats, foros sin exponer tu dirección real: tunombre@terra.es

Altoalmanzora
Con 50 Mb de espacio. Tu dirección queda así: tunombre@altoalmanzora.org

Argentina
Con 300 Mb de espacio. Recomendable. Tu dirección queda así: tunombre@argentina.com

IG
Tienes 15 Mb de espacio y pocas limitaciones más. Está en brasileiro. Tu cuenta será: tunombre@ig.com.br

Junta de Andalucía
Tienes 10 Mb de espacio. Tu cuenta será: mailto:tunombre@interlap.com.ar. Para registrarte es preciso el DNI, cualquier DNI... de hecho puedes inventar uno poniendo 8 números >AQUÍ. Le añades la letra que te salga. El código postal puede ser 14001, por ejemplo.

Inbox
En inglés. Te dan 5 Gb y puedes enviar adjuntos de hasta 20 Mb. Sin publicidad. Tu dirección: mailto:tunombre@myrealbox.com. Filtros antivirus y antispam.

NarceaDigital
Es un periódico digital asturiano. Te ofrece un correo de hasta 1 Gb de capacidad y configurable en Outlook u otro programa de correo. Tu dirección será: mailto:tunombre@narceadigital.com

Gmx
Está en alemán (por si te apetece practicar). Si te aventuras a solicitar la cuenta gratis te darán 1 Gb de espacio y dos direcciones de correo. Servicio Pop y Smtp. Busca una dirección en Alemania (en cualquier página web de una empresa de allá) porque tienes que ponerla y el código postal. En Straße Hausnummer pon la dirección. Postleitzahl Ort es el código postal y la ciudad. Staat el estado (a elegir). Geburtsdatum tu fecha de nacimiento.Lo demás, si has llegado hasta allí es relativamente sencillo. Te quedará así: mailto:tunombre@gmx.com. Y algunas otras variantes a elegir. (Gracias, Jaime)

Pop3xWeb
Si ya tienes una cuenta POP este servicio te puede resultar muy util. Ingresas el login y la contraseña. Pones en el casillero de abajo tu servidor de correo entrante y ¡voilá!... puedes leer tus correos desde cualquier ordenador del mundo.
Servidores que ofrecen correo WEB gratis

30Gigs
30 Gb de capacidad. Tras un tiempo sin admitir registros nuevos, vuelven a la carga. tunombre@30gigs.com

Walla
3 Gb capacidad. Además tiene opciones interesantes para componer tus emailes. Eso si, la interfaz está en inglés. Nos informan que rechaza correos de grupos de Yahoo. tunombre@walla.com

Goowy
2 Gb capacidad. Adjuntos de hasta 5 Mb. Multilenguaje. No parece que de problemas con mensajes de grupos como Yahoo y otros. Eso si, tienes que instalar un pequeño programa en tu ordenador lo que hace que no sea tan práctico para consultar el correo desde otros. tunombre@goowy.com

Quepasa
2 Gb capacidad. Sin problemas con los correos recibidos o enviados a grupos como Yahoo y Hotmail. tunombre@quepasa.com

Rediff
A los residentes en India les da 1 Gb de almacenamiento y 10 Mb máximo por adjunto. Ser residente en la India es fácil si eliges India en el desplegable de paises al registrarte. Pin Code es el código postal. Por si acaso busca en Google alguna empresa de la India y copia el código postal. Ya tienes: tunombre@rediff.com

SmxBox
1 Gb de capacidad y posibilidad de enviar adjuntos de hasta 15 Mb. Calendario, agenda, antivirus y antispam. Tu dirección: tunombre@smxbox.com

Com.ar
La gracia que tiene este sitio no estriba en su capacidad sino en la cantidad de dominios que tiene para configurar tu cuenta gratuita. Hay muchos nombres de persona y profesiones. Y que está todo en español.
Yahoo
1 Gb de capacidad y posibilidad de enviar adjuntos de hasta 10 Mb.
Zumpango
2 Gb de capacidad y posibilidad de enviar adjuntos de hasta 20 Mb.mailto:Mb.tunombre@zumpango.net

CircleMail
500 Mb de capacidad. Te dan más si recomiendas el servicio a otras personas. Entre las personas que tengan cuenta de correo de CircleMail se pueden intercambiar ficheros.

Hispavista
250 Mb de capacidad, filtros antivirus y antispam. Tu dirección será:tunombre@hispavista.com.
iEspana
100 Mb de capacidad, anti-virus y anti-spam. tunombre@iespana.es

Lycos
Ahora ofrecen 300 Mb 1 Gb de capacidad y adjuntos de hasta 10 Mb. Eso si, hay quejas de que su publicidad es bastante molesta.

My Way
Un buen correo web con 125 Mb de publicidad, sin banners ni popús ofrecido por un gran portal (en inglés). Tunombre@myway.com.
Computadora
La cosa no está en que ofrezcan 100 Mb gratis sino en que con tu cuenta puedes acceder a un disco duro virtual y numerosas aplicaciones como procesador de texto, hoja de cálculo, bloc de notas, messenger, reproductor de mp3, página web, favoritos, calendario... desde cualquier ordenador. Tu dirección: tunombre@correo.de

Care2
100 Mb para el correo, ilimitado para almacenar fotos en tu propio foto-album. Direcciones a elegir terminadas en @care2.com, @animail.net o vegemail.net entre algunas otras.
Ozú
Tamaño máximo del buzón: 50Mb. Tu dirección: tunombre@ozu.es

Todito
Tamaño máximo del buzón: 50Mb + 10Mb para almacenar tus archivos favoritos. Otras funcionalidades como calendario, tareas, notas, sitios favoritos. Para registrarte fíjate en el menú de la izquierda. Tu dirección: tunombre@todito.com

US Military
Tamaño máximo del buzón: 25Mb. Adjuntos de hasta 10 Mb. Lo gracioso de este sitio es que puedes escoger direcciones de este tipo: mailto:tunombre@correo.nu, mailto:tunombre@correo.nu, mailto:tunombre@correo.nu, mailto:tunombre@correo.nu, mailto:tunombre@correo.nu, mailto:tunombre@correo.nu. Total, que puede servir para vacilar un rato.

Correo
Tamaño máximo del buzón: 25Mb, tamaño máximo de los adjuntos: 10Mb, antivirus. Tu dirección: tunombre@correo.nu

Oficina de Correo
Tienes 100 dominios para elegir, algunos bastante originales. Por ejemplo: mailto:tunombre@correo.nu, mailto:tunombre@correo.nu o mailto:tunombre@correo.nu. Aquí el "Acceso a usuarios"

Personales
Posibilidad de crear hasta 3 cuentas consultables con un solo "login". Hasta 15Mb de espacio. Filtros y todo lo demás. mailto:tunombre@correo.nu.LatinMail
Dispondrás de 20Mb de espacio y podrás mandar o recibir mails de hasta 2,5Mb. Tu dirección será: tunombre@latinmail.com

Globalum
Dispondrás de 10Mb de espacio y podrás mandar o recibir mails de hasta 2Mb. Numerosas funcionalidades incluyendo anti-virus y anti-spam. Además, pertenece a una empresa fuerte (mientras haya petroleo, claro) que es Repsol-Ypf por lo que no es probable que cierre en los próximos años. Tu dirección será: tunombre@globalum.com

Orange
Dispondrás de 50Mb de espacio y podrás mandar o recibir mails de hasta 2Mb. Numerosas funcionalidades incluyendo anti-virus y anti-spam. Tu email será: mailto:tunombre@latinmail.com




 

CHAT

El chat[1] (término proveniente del inglés que en español equivale a 'charla'), también conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de un software y a través de Internet entre dos, tres o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o privada, en los que se comunican dos o más personas.
El chat sirve para comunicarse con grupos de personas las cuales opinan de diferentes temas y se entretienen incluso con herramientas como el video chat y enviándose enlaces para ver otras paginas y criticarlas. Hay maneras de expresarse a través de la red, como por ejemplo; enviando emoticones que representan; caras simples, tristes, alegres, sorprendidas, gritando, llorando o haciendo gestos con partes del rostro. también hay diferentes tipos de chat o también grupos de discusión etc.

Permite una interacción fluida mediante texto síncrono.
Incluye la foto de la información personal en la ventana de chat.
Soporta direcciones URL, emoticonos, integración de HTML, imágenes, etc.
Todas las sesiones quedan registradas para verlas posteriormente, y pueden ponerse a disposición de los estudiantes.
Pueden programarse sesiones periódicas que aparecerán en el calendario.
Abierto las 24 horas del día todos los días. Internet y la totalidad de sus aplicaciones están disponibles las 24 horas del día todos los días. Sólo un par de clicks separan a la persona del acceso al mundo virtual si tienen el software y el hardware necesario. Una vez ingresado (conectado) a la red, siempre habrá personas esperando alguien con quien conversar.

Usuarios del chat

Es común que los usuarios del chat (que suelen denominarse chaters) utilicen seudónimos o alias llamados nick. Entre los usuarios de este tipo de medios destacan los usuarios que en chats, foros y otros medios escriben utilizando un lenguaje saturado de palabras muy cortas, simplificando palabras y en general sin respetar las reglas de ortografía.

Videochat

El videochat no es más que una evolución o mezcla entre la videoconferencia y el chat tradicional, dotando al usuario de tres modos de comunicación sobre el mismo canal. Existen igualmente servicios de videochat de multidifusión o de mensajería instantánea uno a uno. Distintos sitios web ofrecen servicios de videochat en línea, si bien también existen programas de cómputo especializados como Paltalk. Así mismo, los programas de mensajería instantánea más famosos, como Windows Live Messenger o Yahoo Messenger, también permiten el uso de audio y vídeo en sus comunicaciones.

Software y protocolos

Algunos de los programas y protocolos más utilizados son los siguientes:



 
 


WWW


WWW.

 www

En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial[1] comúnmente conocida como la web, es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet.Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.

La web se desarrolló entre marzo de 1989 y diciembre de 1990[2] [3] por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web semántica. Utilizando los conceptos de sus anteriores sistemas de hipertexto como ENQUIRE, el ingeniero británico Tim Berners-Lee, un científico de la computación y en ese tiempo de los empleados del CERN, ahora director del World Wide Web Consortium (W3C), escribió una propuesta en marzo de 1989 con lo que se convertiría en la World Wide web.[4] la propuesta de 1989 fue destinada a un sistema de comunicación CERN pero Berners-Lee finalmente se dio cuenta que el concepto podría aplicarse en todo el mundo.[5] En la CERN, la organización europea de investigación cerca de Ginebra, en la frontera entre Francia y Suiza,[6] Berners-Lee y el científico de la computación belga Robert Cailliau propusieron en 1990 utilizar el hipertexto "para vincular y acceder a información de diversos tipos como una red de nodos en los que el usuario puede navegar a voluntad",[7] y Berners-Lee terminó el primer sitio web en diciembre de ese año.[8] Berners-Lee publicó el proyecto en el grupo de noticias alt.hypertext el 7 de agosto de 1991.[9


Funcionamiento de la Web

El primer paso consiste en traducir la parte nombre del servidor de la URL en una dirección IP usando la base de datos distribuida de Internet conocida como DNS. Esta dirección IP es necesaria para contactar con el servidor web y poder enviarle paquetes de datos.

El siguiente paso es enviar una petición HTTP al servidor Web solicitando el recurso. En el caso de una página web típica, primero se solicita el texto HTML y luego es inmediatamente analizado por el navegador, el cual, después, hace peticiones adicionales para los gráficos y otros ficheros que formen parte de la página. Las estadísticas de popularidad de un sitio web normalmente están basadas en el número de páginas vistas o las peticiones de servidor asociadas, o peticiones de fichero, que tienen lugar.

Al recibir los ficheros solicitados desde el servidor web, el navegador renderiza la página tal y como se describe en el código HTML, el CSS y otros lenguajes web. Al final se incorporan las imágenes y otros recursos para producir la página que ve el usuario en su pantalla.

Estándares Web

Destacamos los siguientes estándares:

  • el Identificador de Recurso Uniforme (URI), que es un sistema universal para referenciar recursos en la Web, como páginas web,
  • el Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP), que especifica cómo se comunican el navegador y el servidor entre ellos,
  • el Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML), usado para definir la estructura y contenido de documentos de hipertexto,
  • el Lenguaje de Marcado Extensible (XML), usado para describir la estructura de los documentos de texto.

Berners Lee dirige desde 2007 el World Wide Web Consortium (W3C), el cual desarrolla y mantiene esos y otros estándares que permiten a los ordenadores de la Web almacenar y comunicar efectivamente diferentes formas de información.

Estándares
Artículo principal: W3C

Lo siguiente es una lista de los documentos que definen los tres estándars principales de la Web:

  • Uniform Resource Locators (URL) (en español, Localizador de Recursos Uniforme)
    • RFC 1738, Localizador de Recursos Uniforme (URL) (diciembre de 1994)
    • RFC 3986, Uniform Resource Identifier (URI) (en castellano, Identificador de Recursos Uniforme): Sintaxis general (enero de 2005)